Una magia que prevalece: el léxico celta en el castellano
Esta es la segunda y, por ahora, última parte de la influencia del celta en el castellano; si te perdiste la primera: https://filiadeldragon.wixsite.com/luar/post/una-magia-que-prevalece-la-influencia-del-celta-en-el-castellano
Un dato preliminar
Hay varias formas en las que una palabra puede llegar a un vocabulario nuevo, una de ellas fue la que se mencionó con anterioridad: el sustrato, es decir una lengua muerta deja reminiscencias en otra por medio del intercambio cultural y la subyugación de poder entre la lengua conquistante y la conquistada. Un ejemplo es el latín con el celta, volviéndose esta última un sustrato de la primera.
La otra “manera” es la lengua adstracta; influencia lingüística producida por la proximidad geográfica de dos territorios con lenguas diferentes, pero que, a comparación del sustrato, ninguna de ellas desaparece. Un ejemplo es la vasco con el latín o el español con el inglés, siendo cada una adstrato de la otra.
El mosaico lingüístico de la península
Cuando los romanos llegaron a la península ibérica había un mar de pueblos y por ende de lenguas. No es de extrañar que varias de las palabras que nos llegan hasta el día de hoy sean una mezcla de toda la grandeza lingüística presente en Hispania. Además, es muy probable que los romanos no entendieran las palabras, sino que las adaptaran a sus sonidos conocidos, por ende algunas voces celtas se pudieron haberse transformado al latín y desconocer su procedencia ibérica.
Para explicar de una mejor manera lo anteriormente dicho pondré de ejemplo lo que sucedió cuando los conquistadores llegaron a “México”. En realidad “México” era Metztli-Xictli-Co (ombligo de la luna), pero para los castellanos era (es) una palabra difícil de pronunciar así que, siguiendo su fonética, la adaptaron a “México”.
Si no se conociera su origen “real”, los filólogos darían por hecho que “México” es una palabra creada por los conquistadores que pudo haber tenido procedencia indígena, sin embargo tal afirmación sería indemostrable; así ocurre con el celta, se puede especular, pero no comprobar.
La complejidad de la etimología
“La etimología (...) es un estudio de la historia de las palabras” -Meneses, 2017: 53
Bien es cierto que conociendo el origen de las palabras se puede llegar a acceder a la manera de pensar y vivir de pueblos consumidos por el paso del tiempo, pero no siempre se es capaz de descubrir el inicio del todo, pues, como ya se mencionó, no hay manera confiable de demostrar algo creado hace miles de años, al menos no en lo que respecta al lenguaje.
Las palabras de origen ¿celta?
El siguiente listado recopila palabras que se creen que pudieron provenir de las lenguas celtas.
alauda > alondra
brace > brega
brigos > brío
bard > bardus > bardo
betula > abedul
braca 'calzón' > braga
camisia > camisa
carrus > carro
cervisia > cerveza
carpentarium > carpintero
cland > clan
cambiáre 'trocar' > cambiar
cammínus > camino
cappa ´cappa´ > capánna > cabaña
kolmos > kolména > colmena
truid > druida
ganskio > gancho
karkia > garza
léuga > legua
lat. láncea. > lanza
leuca > lengua
leg- ´formar capa`+ -amo ´la manera en la que se extiende el baro´ > légamo
silon ´semilla´ > silo
salmo > salmón
drappus > trapo
tarúcon ´clavija´ > tarugo
tarátrum > taladro
vassos ´servidor´ > vassállos ´criado´ > vasallo
sego- > segovia > victoria
uisge “agua” y beatha “vida” > whiskey
Palabras celtas que, a través del contacto del castellano con el francés en distintos momentos históricos, pasaron a formar parte de nuestro léxico.
Droga < drogue (francés) derivada de la palabra celta que significa ´malo´
-DRUKO Voz onservada en las siguientes lenguas procedentes del celta: bretón “droug”, galés “drwg”, irlandés “droch”.
galleta < galette (francés) < galet < gal < cal `piedra´
jabalina < javeline (francés) < javelot ´pica´ < gabalos (celta) ´tridente´
tonel < tonne (francés) < tunna (latín) < tunna (celta) ´piel´
truhán < truand < trugantos (celta) ´dregraciado´
virar < virer < viro ´desviar´
Una lengua que no desaparece
Puede que se nos haya contando desde pequeños cuentos míticos de guerreros que peleaban al lado de diosas, o leído mil veces El señor de los anillos y habernos enamorado del legendarium de Tolkien sin saber que dichas historias provenían de unos pueblos pertenecientes a una edad de hierro ya muy distante; puede que los celtas hayan sido una cultura oral, puede que estén desaparecidos, pero sin duda no muertos, pues su lengua como su historia vive por medio de los hablantes que aún aspiran por una bebida tan antigua como la cervisia.
Por Aneliz Pendragon
Referencias:
Alatorre, A. (2002) Los 1001 años de la lengua española. México: Fondo de Cultura económica
Lapesa, R. (1995). Historia de la lengua española. Madrid: Gredos.
Lara, L. (2014) Historia mínima de la lengua española. México: COLMEX
Lara, L. (2016) Herencia léxica del español de México. México: El colegio nacional
Lüdtke, J. y Schmitt (2004) Historia del léxico español. Enfoques y aplicaciones. Madrid: Lingüística Iberoamericana
Meneses. L. (2017) Etimologías grecolatinas. Veracruz: Marya Editorial
Obediente E. (2000) Biografía de una lengua. Costa Rica: LUR
Sainero, R. (1998) La huella celta en España e Irlanda. Madrid: Biblioteca del Ensayo
Sánchez, R. (2009) Lengua y literaturas celtas: origen y evolución. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia
Comments